
Aunque las herramientas de bricolaje son cada día más fáciles de usar, hay ciertas funciones clave que es importante conocer a fondo. Entender cómo ajustar correctamente las herramientas no solo mejora la precisión de tu trabajo, sino que también asegura que cada tarea se realice con la máxima calidad. Hoy vamos a ver cómo dominar el selector de velocidad y el selector de par de torque en tu taladro atornillador de batería.
Selector de Velocidad
Nuestros taladros atornilladores disponen de diferentes selectores. Por una parte, está el selector de velocidad, que nos permite escoger entre dos tipos de velocidades: alta y baja. Este ajuste es importante según el tipo de tarea que realices. La velocidad baja te proporciona más control cuando atornillas, evitando que el tornillo se pase de rosca o dañe materiales más delicados. Si atornillamos con velocidad alta en materiales frágiles, como el pladur o la madera blanda, estos tienden a quebrarse o deformarse.
La velocidad alta, por otro lado, es esencial para perforar en materiales más duros, como metal o ladrillo. Además, si trabajas con materiales extremadamente duros, como el hormigón, necesitarás usar la velocidad alta junto con la función percutor.

Esta combinación de velocidad y percutor te permitirá perforar incluso superficies muy resistentes. Un detalle que suelo mencionar es que a veces el cemento entre los ladrillos es más difícil de perforar que el propio ladrillo, especialmente si se trata de ladrillos huecos.
Selector de Par de Torque

El selector de par de torque ajusta la fuerza que se aplica al atornillar. Esto es vital para evitar daños en el material y para asegurarte de que el tornillo se ajusta correctamente. Normalmente, este selector está graduado en una escala que varia según el modelo de tu taladro atornillador de batería. El número más bajo indica un torque bajo, ideal para materiales blandos, mientras que los números más altos proporcionan un torque elevado, adecuado para materiales duros o tornillos grandes.
Este selector es especialmente útil cuando trabajamos con materiales frágiles o blandos. Por ejemplo, si trabajas con pladur, un torque bajo evitará que el tornillo atraviese la superficie, lo que dañaría el material. Por el contrario, un torque alto es ideal para materiales más duros, como metal o madera gruesa, ya que necesitas más fuerza para ajustar correctamente el tornillo.
Cómo Ajustar Correctamente el Selector de Torque
Al trabajar con el selector de torque, es importante ajustar el nivel correcto dependiendo del tipo de material. Si estás trabajando con materiales blandos, como la madera o el pladur, debes comenzar con un torque bajo. A medida que seleccionamos un torque más alto, permitimos que el taladro aplique más fuerza, lo que es útil para tornillos más grandes o superficies más duras.
Por ejemplo, si estás utilizando un tornillo métrico 6 en una pared de ladrillo, deberías comenzar con un torque medio, digamos en el número 5, e ir ajustándolo según sea necesario. Si el tornillo no se atornilla completamente, subimos un nivel de torque hasta conseguir el ajuste adecuado. Por el contrario, si el tornillo se hunde demasiado, probablemente el torque sea demasiado alto y deberíamos bajarlo.
Usos Prácticos del Selector de Torque y Velocidad
El selector de torque también es muy útil cuando trabajas con tornillos autorroscantes o con tacos de plástico. Si seleccionamos un torque demasiado bajo, el tornillo puede no ajustarse correctamente, especialmente en superficies duras como ladrillos. En este caso, comenzamos con un torque medio y lo ajustamos hacia arriba si es necesario.
Además, el selector de velocidad nos permite perforar y atornillar en una amplia variedad de materiales. Como mencioné anteriormente, cuando trabajamos en superficies delicadas como madera, utilizamos la velocidad baja para evitar deformar o dañar el material. Para materiales duros, siempre es recomendable usar la velocidad alta, y si el material es muy resistente, como el hormigón, combinarla con la función de percutor.
Errores Comunes al Usar el Selector de Torque y Velocidad
Uno de los errores más comunes que he observado es no ajustar correctamente el selector de torque. Usar un torque alto en materiales blandos puede hacer que el tornillo atraviese el material, dañándolo irreversiblemente. Siempre recomiendo empezar con un torque bajo e ir aumentando gradualmente hasta encontrar el ajuste correcto.
Otro error habitual es utilizar la velocidad alta para atornillar. Esto puede hacer que el tornillo se pase de rosca rápidamente, especialmente en materiales frágiles, o hace que se dañen las puntas de atornillar. Lo más seguro y eficiente es usar la velocidad baja para atornillar.
Conclusión
Ajustar correctamente selector de torque y el selector de velocidad es esencial para conseguir un trabajo preciso y de calidad. A medida que te familiarizas con estos ajustes, verás que puedes afrontar una amplia variedad de tareas, desde atornillar en materiales blandos como la madera hasta perforar superficies más duras como el ladrillo o el hormigón. Esto te permitirá obtener resultados profesionales.
Recuerda que, con la práctica, aprenderás a ajustar el torque y la velocidad de manera más intuitiva, pero siempre es buena idea comenzar con el selector de torque ajustado en rangos bajos e ir aumentando gradualmente. Con esta estrategia, no solo protegerás tus materiales, sino que también garantizarás que tu atornillador de batería te acompañe en muchos más proyectos.